Expertos en la gestión de datos

  1. Inicio
  2. /
  3. Casos de éxito

Resultados satisfactorios y sostenibles

Con las intervenciones de nuestro equipo altamente especializado, las organizaciones han obtenido resultados satisfactorios y sostenibles, en más de seis países, como los que señalamos a continuación:

consultoria especializada

Contar con una plataforma de integración corporativa a través de la cual se mueven millones de registros y transacciones diarias; que permite agilizar los procesos operativos y generar información para la toma de decisiones.

Identificar, perfilar y mejorar la calidad de los datos de información de personas (naturales y jurídicas) con componentes críticos como lo son: identificación, ubicación y contacto de millones de registros en tiempos óptimos.

Consolidar la información de personas, clientes y productos que permite la generación de la vista única de estos dominios de datos, en entornos que tienen sistemas de información y bases de datos heterogéneas.

Generar la capacidad de protección de datos sensibles, productivos y no productivos, para cualquier tipo de bases de datos para el cumplimiento de la reglamentación.

Todo lo anterior, se ha manifestado en las organizaciones en:

El aumento en los ingresos

La garantía en el cumplimiento de las normativas

El acceso a información valiosa, para la acertada toma de decisiones

La reducción de costos

El retorno de la inversión

Casos de Éxito

Caso 1

Caja de Compensación

Valle del Cauca, Colombia
Subdirección de Servicios Compartidos, Subdirección Comercial.

Proyecto cliente único

Se generó una base de datos centralizada, que permitiera integrar las bases de datos de los sistemas de información de las unidades de servicio y de negocio de la caja de compensación, aplicando procesos de calidad de los datos, que garantizó la confiabilidad de la información. Además, esto generó que se pudiera presentar una visión unificada de Comfandi como un cliente único.

Reto

Como la mayoría de las cajas de compensación del país, Comfandi a raíz de su crecimiento tanto en afiliados como en productos y servicios, hizo que la organización tuviera diferentes sistemas de información y sistemas operativos que no permitían que las unidades de negocio, se pudieran conectar entre sí, lo que dificultaba el proceso de consolidación de dicha información y permitir verse como una organización unificada internamente.

Solución desde Gati Consultores

Se realizó la implementación de un modelo de gobierno de datos basado en el DAMA (Organización Internacional dedicada a conceptos avanzados y mejores prácticas en gestión de datos).

Resultados

Organización

Organización de la oficina de gobierno de datos y la estructura organizacional requerida

Definición

Se definieron procesos y procedimientos de gobierno de datos, programas de integración de datos y calidad de datos

Comité

Se definió el comité de gobierno de datos

Base de datos

Se construyó la base de datos centralizada que permite tener la visión global de la organización. (500.000 empresas, 1’200.000 afiliados y 3’000.000 de personas a cargo. Además, se construyeron los procesos ETL y calidad de datos de más de 10 sistemas heterogéneos.

Conocimiento

Se realizó transferencia de conocimiento y mejoras para afianzar las competencias en el talento humano, en los procesos de gobierno de datos, integración de datos y calidad de datos

Herramientas

Se implementaron las herramientas tecnológicas: Informatica PowerCenter e Informatica Data Quality

Caso 2

Entidad de Entidad Pública

Formación, Formación para el trabajo, Agencia Pública de Empleo, Emprendimiento.

Proyecto SADaM

Se realizó la implementación, parametrización, capacitación, pruebas y puesta en producción de la administración de datos maestros (MDM), que incluyó la funcionalidad de gobernabilidad de datos.

Reto

Siendo una entidad estatal que tiene como objetivo principal, la formación en programas técnicos y tecnológicos de forma gratuita a la ciudadanía colombiana, aportando así al desarrollo social, económico y tecnológico de nuestro país. De esta manera, el desafío era realizar la implementación de un servicio de administración de datos maestros que permitiera consolidar la información de datos de los aprendices, empresas y programas de formación, conectándose las diferentes áreas de negocio y sus respectivos sistemas de información, lo que le brindaría a la entidad un mecanismo de toma de decisiones que impactaran socialmente en términos de formación y empleo.

Solución desde Gati Consultores

Se realizó la implementación de una plataforma de administración de datos maestros para las principales áreas de la entidad: aprendices, empresas y programas.

Resultados

Organización

Organización de la oficina de gobierno de datos y la estructura organizacional requerida

Definición

Se definieron procesos y procedimientos de gobierno de datos, programas de integración de datos y calidad de datos y seguridad de datos

Comité

Se definió el comité de gobierno de datos

Integración de datos

Se realizó la integración de 14 fuentes heterogéneas de datos (diferentes sistemas de información, diferentes motores de bases de datos).

Consolidación

Se realizó la consolidación de aproximadamente 9 millones de aprendices, 1 millón de empresas y 1500 programas de formación del SENA para el periodo de tiempo de 2014 a 2019, manteniendo las relaciones entre cada una de las entidades de negocio, lo que les dio un sentido a los datos de la organización.

Calidad de datos

Se realizó la identificación de problemas de calidad de datos en las fuentes de información, que se convierten en acciones remediales desde que se hace la captura de dicha información

Seguridad de datos

Se realizó la gestión adecuada de la información a través de la implementación de políticas de seguridad de datos por medio de grupos de usuarios

Conocimiento

Se realizó transferencia de conocimiento y mejoras para afianzar las competencias en el talento humano, en los procesos de gobierno de datos, integración de datos, calidad de datos, seguridad de datos y administración de datos maestros.

Caso 3

Entidad Pública Nacional

Proyecto de calidad de datos

Se realizó la implementación de un modelo de gobierno de datos, que consideró a los programas de administración de metadatos, administración de la calidad de los datos, integración de datos, seguridad de la información.

Reto

Se identificó la dificultad de identificar a las víctimas del conflicto, debido a que existen múltiples mecanismos de registros, generando problemas en la calidad de los datos, duplicidad de la información, lo que impedía tener cifras confiables a la hora de resarcir a las víctimas económicamente.

Solución desde Gati Consultores

Se realizó la implementación de un modelo de gobierno de datos enmarcado en los programas de integración de datos, calidad de datos y metadatos.

Resultados

Acreditación

Ssta implementación le permitió a la Unidad realizar una mejor gestión para acreditar y dar trámite a la liquidación y pago a las víctimas en Colombia, a través de un proceso de calidad gobernado sólido y consistente, se logró cuantificar e identificar el número de solicitudes de indemnización que se generaban por diferentes orígenes y canales.

Identificación

Se logró identificar si las víctimas fueron reparadas de acuerdo a sus hechos victimizantes, evitando la duplicidad de pagos y generando informes reales del dinero que ha sido entregado.

Caso 4

Alcaldías

Proyecto de calidad de datos

Con un reto de negocio de vital importancia para la Secretaría de Hacienda, donde de los 705 mil predios de la ciudad, más de 90 mil tenían problemas de identificación del propietario, lo que impedía el cobro de impuestos prediales.

A través de un proceso de remediación de los problemas de calidad de datos, con limpieza, estandarización y enriquecimiento se logró disminuir el número de predios no identificados a solo del 0.5% (480) de los que tenían problemas inicialmente, proyectando así un recaudo de vital importancia para la administración municipal.

Caso 5

Banco

Proyecto de calidad de datos

Realizamos acompañamiento y consultoría orientada a estructurar y generar un plan de implementación de un modelo de Gobierno de Datos a través de la información de clientes, con el reto de tener múltiples silos de información, cero gobernabilidad sobre los datos y una gran dificultad en identificar los problemas de calidad.

Después de evaluar el nivel de madurez, generar un RoadMap de gestión de datos e identificar los flujos de información, se diseñó un plan de gobierno que permitió generar el apoyo al cumplimiento de las metas estratégicas del Banco, así como mejorar la calidad de los datos y disminuir el riesgo del incumplimiento legal.

Conocimiento de industria en diferentes sectores

Banca y mercados de capital

Servicios

Servicios Públicos

Cajas de compensación familiar

Seguros

Educación

Gobierno

Estos clientes han confiado sus proyectos de datos en nosotros