LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL VISTA “DESDE LAS CAPACIDADES ORGANIZACIONALES Y EL DATO”

 En Transformación Digital
  1. Inicio
  2. /
  3. Transformación Digital
  4. /
  5. LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL VISTA “DESDE LAS...

De lo que más se habla hoy día es del porque utilizar las nuevas herramientas tecnológicas, “Realidad Virtual, Realidad Aumentada, Robótica, Internet de las Cosas, Inteligencia Artificial, Blockchain, Big Data, Computación Cuántica”, términos del que no todos sabemos su impacto y que están hoy en día en las conversaciones sobre tecnología, transformación e innovación.

Pero cuando hablamos de transformación digital no estamos hablando de tecnología por tecnología, estamos hablando del cómo se integran las capacidades organizacionales, la estrategia y el dato para transformar una organización.

Lo digital puede analizar los procesos basados en datos. Esto permite a las organizaciones ver su negocio a través del lente de los datos en lugar del objetivo del proceso. Los datos dejan claro que la gente importa y que la experiencia del cliente importa, pues son los datos del cliente los que obligan a la organización a pensar en la experiencia del cliente. La transformación digital reduce los procesos que una empresa hace o podría hacer en la actualidad, automatiza el trabajo que la gente realiza y convierte el proceso en software, es decir, lo que queda son datos.

A medida que surgen los datos y la capacidad de asociar esos datos con indicadores, las Empresas pueden no ser solo más eficientes sino también cambiar lo que hace “transformar su negocio o el cómo lo hace”.

La implementación exitosa de esta transformación solo será posible si se establecen nuevos modelos de negocio, pero como se planteó, toda organización que invierte su dinero siempre deseará conocer el retorno de dicha inversión, más cuando se plantea un cambio y la implementación de alguna tecnología que apoye ese cambio, finalmente son inversiones y todas deben tener un beneficio al hacerlas, es por eso que el Dato tiene la mayor relevancia en la transformación pues permitirá tener la trazabilidad de la misma y su impacto en el negocio.

A medida que una organización se adentra cada vez más en un mundo automatizado definido por software, se mueve cada vez más rápido porque surgen los datos y sus importantes asociaciones. Eso permite la transformación de lo que hace la empresa.

La transformación digital transforma los procesos, lo que hace que sea más rápido y más confiable concentrarse en lo que se debe hacer en lugar de quedar atrapado en el esfuerzo de obtener los procesos correctos y si estos procesos se basan en datos se puede entregar una experiencia de cliente completa. La experiencia del cliente no es la rapidez con que la organización responde el teléfono, sino la rapidez con que el cliente puede completar un pedido. La experiencia y satisfacción del cliente radica en el hecho de que el cliente no necesita múltiples conversaciones con la organización.

A medida que una organización avanza en el camino de la transformación digital, muchos aspectos del modelo comercial deben cambiar, ya que los procesos y los datos están interrelacionados.

Los datos son los habilitadores de nuevas tecnologías y soluciones. Los datos son donde se derivan los conocimientos empresariales importantes y procesables. Sin embargo, la mayoría de los ejecutivos y tomadores de decisiones están preocupados por la Calidad de los Datos de los que dependen sus soluciones y conocimientos. Los datos de calidad son el diferenciador crítico que impulsa la transformación digital y lo que constituye información de calidad.

¿Entonces es realmente el objetivo principal obtener mayores ventas en el corto plazo? o al realizar un proceso de transformación digital, este es lógicamente un objetivo ineludible (mayores ingresos). ¿Será este el único objetivo? ¿O el objetivo mayor es la innovación?, ¿Es seguir estando vigente generando nuevos productos y servicios? Si tenemos claras las respuestas a estas tres grandes inquietudes entenderemos la relevancia de estos cambios con tecnologías disruptivas y cada vez con más negocios e ideas exponenciales, donde el usuario es la base principal del conocimiento de la marca o del producto según sea el objetivo.

Además de innovar con productos nuevos y existentes, los datos ayudan a las organizaciones a descubrir y capturar nuevas oportunidades. Los datos permiten a las organizaciones predecir las tendencias, desde los patrones de gasto de los consumidores hasta las tendencias macroeconómicas, permitiendo a las organizaciones agrupar sus recursos y colocarse en la mejor posición para ser los primeros en moverse en los mercados emergentes y futuros.

A medida que el panorama empresarial se vuelve cada vez más competitivo, son cada vez más las empresas que no pueden permitirse las ineficiencias que les cuestan tiempo y dinero. Impulsada por los datos, la transformación digital permite a las organizaciones, especialmente aquellas con activos de alto valor, mejorar la eficiencia operativa.

Es por esto por lo que hoy frente a la transformación digital exploramos los datos y los convertimos en una visión accionable, en un ciclo continuo. Esto, por supuesto, requiere nuevas inversiones, en personas, alineación de Procesos y tecnología (Capacidades Organizacionales), y es esta inversión la que permite un nuevo enfoque: el de una empresa ágil, adaptable y resistente a través de la aplicación de análisis de datos y un único modelo de interoperabilidad de las Capacidades Organizacionales que permitirán una adecuada toma de decisiones.

Al final, la transformación digital de hoy, provocada por la gestión de los datos y el análisis de la información entregada por los dispositivos conectados, debe verse como un mundo de oportunidades para las empresas pues se convierten en el combustible de la productividad y permanencia, pero todo esto se apalanca en un cambio cultural que se centra en el valor del análisis de datos.

John Jairo Arcila

Business Developer and Consulting – GATI

Entradas Recientes

Deja un Comentario

transformacion digital