Gobierno de datos, es momento de iniciar. Puntos de partida

 En Gobierno de Datos
  1. Inicio
  2. /
  3. Gobierno de Datos
  4. /
  5. Gobierno de datos, es momento de...

Actualmente gran parte de directivos y altos ejecutivos dentro de las organizaciones reconocen el gran valor de los datos y, cada vez más, proporcionan a las iniciativas de gobierno de datos el patrocinio y financiación necesaria. Tienen claro que impulsar un proyecto de gobierno de datos contribuye  a la mejora de los procesos, reducción de costos, democratización de los datos, la agilidad, colaboración y en general a la correcta gestión de sus datos.

Muchas inquietudes o interrogantes respecto a cómo iniciar y abordar un proyecto de gobierno de datos pueden surgir, saber dónde empezar, en que entidad o domino de datos enfocarse, con qué presupuesto contar y precisar las personas involucradas, puede resultar un gran desafío.

Impulsar un proyecto de gobierno de datos contribuye a la mejora de los procesos, reducción de costos, democratización de los datos, la agilidad, colaboración y en general a la correcta gestión de sus datos. Clic para tuitear

Para iniciar con buen pie nuestra iniciativa de gobierno de datos y garantizar el éxito de implementación hemos acordado y resumido los siguientes puntos de partida:

1.Evaluar el estado actual: Una evaluación de gobierno de datos le permitirá documentar y medir los conocimientos, prácticas, esfuerzos y actitudes acerca de su gestión de datos. Esta evaluación puede revelar su comportamiento actual en cuanto a las prácticas de gobierno de datos, detectará debilidades y ayudará a reconocer las fortalezas, es lo que conocemos como el estado de madurez actual de su gobierno de datos. Seguidamente, estableceremos nuestro estado deseado, es decir plantearemos un estado de madurez de gobierno de datos que resulte ser necesario y factible de acuerdo con nuestros sus objetivos.

2.Descubrimiento de los datos: Resulta necesario tener claro y comprender el alcance de lo que se desea abarcar a través del proyecto, por ejemplo tener claro los dominios de datos a gobernar. Una buena práctica de descubrimiento puede ser conocer los datos mediante la realización de un ejercicio de perfilado de calidad datos.

3.Establecer el objetivo y planificar una hoja de ruta: Luego de mapear nuestras debilidades y/o necesidades se establece el objetivo que se desea alcanzar desarrollando una hoja de ruta con las actividades necesarias para lograr tal fin. Esta hoja de ruta puede estar acompañada por lo que conocemos como estrategia de gobierno de datos.

4.Definir un glosario de negocio: Resulta valioso definir la terminología asociada a los dominios o entidades de datos a gobernar. Resulta frecuente que las organizaciones no controlen las definiciones de los términos que utilizan y se comparten entre las áreas, un glosario de negocio logra tener un lenguaje común acerca de los datos.

5.Definir y documentar: Un paso importante será definir y documentar todas aquellas políticas, reglas, procedimientos y estándares de gobierno que establecerán la forma en que se gestionan los datos al interior de la organización. Por ejemplo: estándares de captura, acceso y uso de datos, reglas de validación de datos. Políticas de privacidad y seguridad, archivado y retención de los datos.

6.Definir KPI: Explicar los resultados empresariales que aspira a ofrecer mediante indicadores clave del rendimiento (KPI) es muy importante ya que permite compartir sus objetivos y su estrategia con un sector del negocio más amplio.

7.Asignar roles y responsabilidades: Las personas adecuadas son necesarias para apoyar un proyecto de gobierno de datos, es fundamental promover la colaboración de la mayor cantidad de miembros ya que así se logra que todos comprendan sus funciones y responsabilidades dentro del proyecto.

8.Comunicar: Un buen plan que logre comunicar su iniciativa y que permita crear dentro de la organización una comunidad de interés en Gobierno de datos, promoviendo la participación y colaboración.

Un proyecto de gobierno de datos genera ingresos o ahorro de costos operacionales, incrementa la productividad o se logra mitigar riesgos. Clic para tuitear

No cabe duda que una manera adecuada de garantizar la financiación y apertura de presupuesto es crear un caso de negocios en donde a través de un proyecto de gobierno de datos se generen ingresos o ahorro de costos operacionales, incremento en la productividad o se logre mitigar los riesgos. Con un buen entendimiento se pueden obtener los datos necesarios para construir un modelo de retorno de la inversión que permita obtener mayor provecho a su activo más valioso: los datos.

Es el mejor momento para iniciar….

Entradas Recientes
Gobierno de Datos